La Farmacia en la cocina
- Maria Pia Saavedra
- 22 ago 2022
- 13 Min. de lectura
La cocina se puede convertir en su clínica doméstica, por lo tanto, se sugiere utilizar sus recursos para crear remedios que los curarán a usted y a su familia.
Sustancias naturales y condimentos son fáciles de obtener y se pueden emplear en casa. Las especies son hierbas medicinales usadas para alterar las características de los diversos alimentos a fin de hacerlos más digeribles, extraer sus propiedades nutricionales y curativas, como también sus gustos y de reducir sus posibles efectos negativos.

ACEITE DE RICINO:

Es un laxante lo suficientemente suave para administrarlo a bebés. Para tratar a un bebé, la madre debe sumergir el dedo meñique en el aceite y dejar que el bebé lo chupe. Para estreñimiento crónico se debe tomar una cucharada de aceite de ricino con una taza de té de jengibre. Este tónico neutralizará las toxinas, aliviará los gases y el estreñimiento. El aceite es también un antirreumático, pues es un analgésico natural. El té de raíz de ricino se usa para tratar desórdenes vata, como artritis, ciática, dolor crónico en la espalda y espasmos musculares. Este té también descongestiona, es antiartríco y antiinflamatorio. Además, es efectivo en el tratamiento de la gota.
AJÍ VERDE:
Es beneficioso para el sistema circulatorio y digestivo, previene el mal aliento provocado por la menstruación, evita la constipación e impide el desarrollo de toxinas en los intestinos. Es sudorífico y por lo tanto refrescante en los lugares cálidos. El ají en polvo es usado para las mordeduras de perros y otros animales. Contiene muchas vitaminas, especialmente A y C. Según su sabor, es extremadamente katu rasa (picante). Su picor obedece a su ácido capsaisina. En cuanto a doshas, reduce kapha e incrementan pitta. Ayuda a controlar vata, pero su uso prolongado la incrementa.
AJO:

Pertenece la trilogía hindú más famosa, conocida como la raíz trinidad: el ajo, el jengibre y la cebolla. El ajo cocinado con cebolla y jengibre tiene un efecto muy saludable. Es un antibiótico natural, estimulante sexual que facilita la producción de semen y la energía sexual, purifica la vista y la piel. Además, disminuye la presión alta y funciona como desodorizante interno. Es bueno para la digestión y la absorción, por lo que es usado en desórdenes vata (molestias gastrointestinales, envenenamientos, resfriados y afecciones respiratorias, tifus, infecciones bacterianas e incluso cáncer). Debido a que tiene un efecto caliente, es muy útil durante las épocas de lluvias e invierno, donde alivia el dolor de las articulaciones. Es antirreumático y se puede usar para la tos o congestión. Es muy efectivo para dolores de cabeza provocados por sinusitis, dolor y zumbido de oídos. Para tratar problemas de oídos se ponen tres cuatro gotas de aceite de ajo, o se llena el oído con aceite durante la noche y se sella con algodón. En la mañana, el dolor habrá desaparecido. El ajo también alivia el dolor de muelas. Se puede masajear los dientes y encías sensibles con aceite de ajo. Sin embargo, se dice que el ajo es también rajas, lo que implica que inhibe el crecimiento espiritual. Así mismo, el ajo tampoco es bueno para gente pitta, debido a sus atributos calientes y picantes. El ajo fresco enciende el agni, es anti-vata y anti-kapha.
ALBAHACA:
Difundida desde la India por todo el mundo. Usada contra los dolores de cabeza. Es anti-depresiva, anti-emética, febrífuga. Estimulante de la corteza suprarrenal. Expectorante Principalmente es katu rasa (picante) pero también posee también madhura rasa (dulce). En cuanto a doshas, favorece vata y kapha.
ALFALFA:

Su sabor es astringente y ligeramente amargo. Tiene propiedades anti-vata, anti kapha y antiinflamatorias. Es muy efectiva para limpiar toxinas del intestino grueso. La alfalfa es un analgésico natural y se puede usar para curar algunas enfermedades como la ciática. También se puede tomar antes de acostarse para casos de artritis, reumatismo, colitis, úlcera y anemia.
ASAFÉTIDA:
Sustancia aromática, es un extracto de la resina de un árbol y es un estimulante natural. Alivia espasmos, es expectorante y laxante. Una pizca de asafétida cocinada con lentejas o frijoles ayuda a la digestión, enciende agni, remueve toxinas y alivia el dolor. También alivia los gases en el intestino grueso. Si hay dolor de oído, se puede introducir un poco de asafétida envuelta en un pedazo de algodón.
AZAFRÁN:
En la India se dice que "es el calor concentrado en la forma de una hierba". Provee una extraordinaria fuerza vital humana. Según el Ayurveda, puede usarse para problemas de la piel, del cabello, de la edad madura y senilidad. Alivia la congestión respiratoria. Es digestivo. Por ser parte de un órgano de reproducción (una flor), se usa principalmente para el sistema reproductivo: da mucho vigor al hombre, regula el ciclo menstrual y favorece la fertilidad de la mujer, y se considera un afrodisíaco para ambos sexos. Es una planta cara: para producir 1/2 kg, de estigmas secos y puntas de los estilos de esta planta, se requieren de 80.000 a 100.000 flores. El azafrán reúne 3 sabores principales: katu rasa (picante), tikta rasa (amargo) y madhura rasa (dulce). En cuanto a doshas, favorece pitta y kapha, pero grava vata.
CANELA:

Es aromática, estimulante y con propiedades antisépticas y refrescantes. De sabor ligeramente picante (katu rasa) y astringente (kashaya rasa), su acción sobre el cuerpo es caliente. Refresca, fortifica y da energía al cuerpo. También actúa como analgésico, alivia los desórdenes de vata, kapha y puede usarse para pitta, pero en pequeñas cantidades, puesto que, si se toma en exceso, desordenará pitta. La canela enciende el agni, promueve la digestión y limpia. También estimula la transpiración. Es indicado en caso de refriados, congestión y tos. Para aliviar estas enfermedades y promover la digestión, debe tomarse en pequeñas cantidades, una pizca a la vez. Se puede preparar en té con cardamomo, jengibre y clavo.
CARDAMOMO:

Aromático, estimulante y refrescante. Es ligeramente astringente, dulce y un poco picante. Sólo debe usarse en pequeñas cantidades, rociándolo sobre las verduras o en el té. Nos ayuda a encender el fuego digestivo, y, de hecho, en la India, se lo mastica después de las comidas por sus cualidades digestivas. Como alivia la acidez, en el Medio Oriente se le agrega al café. Rejuvenece el organismo, refresca la mente y es un estimulante cardiaco que fortalece el corazón y los pulmones. Puede curar la distención las hemorroides, las molestias urinarias, el asma y la tisis. Es anti-espasmódico, alivia los gases, el dolor, abre la respiración y refresca el aliento. En cuanto a doshas, favorece vata, kapha y pitta.
CEBOLLA:

Irritante, fuerte, picante y aromática. Es de acción caliente cuando se ingiere. La cebolla estimula los sentidos en caso de mareo o desmayo. Para esto se debe partir en pedazos e inhalarse. También ayuda a la digestión y estimula la energía sexual (para el hombre, aumenta la producción de semen y es afrodisíaco, especialmente si se le consume con miel, jengibre y ghee). Es un alimento rajas, por lo que no se recomienda a aquellos que practican celibato como disciplina espiritual. Las cebollas cocidas son dulces y menos picantes. Si se aplican en cataplasmas sobre ampollas en la piel, éstas reventarán. También ayuda a reducir el colesterol, y es un buen tónico cardiaco, puesto que ayuda a reducir el ritmo del corazón. Media taza de jugo fresco con dos cucharaditas de miel cura el asma, la tos, los espasmos, la náusea y los vómitos. Una cebolla rayada con media cucharadita de cúrcuma y media cucharadita de curry aliviará el dolor de las articulaciones cuando se aplica como pasta sobre la zona afectada. Es usada también para los dolores de oídos (jugo), resfriados, fiebres, laringitis, diarrea. Purifica la sangre y el hígado. Protege los dientes. Es anti-bacterial y anti-cáncer. Según Charaka, favorece kapha, cura vata, pero no pitta.
CILANTRO:

El cilantro o coriandro es muy refrescante y acompañan bien a algunas verduras. Esta planta se puede usar de dos formas: la planta fresca y las semillas secas. Tiene una sustancia aromática y estimulante que ayuda a la digestión, refrescando los intestinos. El cilantro es un diurético natural que se debe tomar si siente ardor al orinar. Para este tratamiento debe prepararse un té con las semillas, que hace la orina más alcalina. También es útil para los gases, indigestión, náuseas y vómito. El jugo de cilantro fresco tiene propiedades anti-pitta y se usa para la urticaria, las erupciones y la dermatitis. La pulpa se puede aplicar sobre la piel para aliviar el dolor en las erupciones calientes de la piel. Ayuda a purificar la sangre. Es ligeramente katu rasa (picante), y favorece o mitiga vata y kapha, pero agrava vata (cuando se consume en semillas).
CLAVO DE OLOR:

Es caliente, picante, aceitoso y agudo, por lo que agrava pitta y favorece vata y kapha. Los clavos pueden usarse en polvo sobre las verduras y frutas. También se toman en forma de té. El clavo es un analgésico natural, cuyo aceite se usa para aliviar el dolor de dientes. Se sumerge un pedazo de algodón en aceite y se inserta en la cavidad del diente. Los clavos aliviarán la tos, la congestión, los refriados y los problemas de sinusitis. Además, masticar un clavo con azúcar ayuda a aliviar la tos seca (se recomienda el uso de esta azúcar para no agravar a pitta, pues el clavo creará una sensación de ardor en la lengua).
COMINO:
Esta especie aromática es ligeramente amarga y picante. Ayuda a la digestión y mejora el sabor de la comida. También ayuda a la secreción de jugos gástricos. El polvo de comino tostado se usa para desórdenes intestinales como diarrea y disentería. El comino alivia el dolor y los calambres de abdomen. Es muy efectivo para desórdenes de pitta y kapha.
CÚRCUMA:

Es uno de los ingredientes principales del polvo de curry, que le proporciona su color. Es aromática y estimulante y tiene muchos efectos benéficos. Es un buen purificador de la piel, ayuda a la digestión (se puede añadir a alimentos proteínicos para prevenir la formación de gases y proteger la flora intestinal) y alivia la congestión. Para aliviar la inflamación de las anginas y la congestión de la garganta, se deben mezclar dos pizcas de cúrcuma y dos de sal en un vaso de agua caliente y hacer gárgaras. Calma las enfermedades respiratorias como la tos y el asma. Es anti-artrítica y actúa como germicida natural. También tiene propiedades antiinflamatorias. En caso de abrasiones, moretones o hinchazones traumáticas, se aplica localmente en forma de pasta. El dolor, la inflamación e hinchazón se aliviarán rápidamente. También es útil para el tratamiento de la diabetes, pues ayuda a que el nivel de azúcar en la sangre se normalice. Es excelente para la piel y las mucosas, especialmente para los órganos reproductores femeninos. Es depurativa y comprobadamente anti-séptica, puede aplicarse a las heridas, forúnculos, obsesos mamarios y mordeduras. Se consume cocida. En cuanto a rasas, posee una combinación de varios atributos: es kashaya (astringente), tikta (amarga) y katu (picante). Favorece las 3 doshas, aunque en exceso puede agravar vata y pitta.
GOTU-KOLA (Centella asiática):

La hoja de esta planta se parece a los hemisferios del cerebro. Actúa sobre el tejido cerebral. Ayuda a desarrollas la memoria e inteligencia. Estimula los tejidos cerebrales, expandiendo el entendimiento y comprensión. La gotu-kola alivia la tensión y calma la mente. El nombre sanscrito es Brahma, que significa Conciencia Cósmica. Esta hierba ayuda al flujo de energía entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Es anti-congestionante y se usa para aliviar la sinusitis. Se usa en forma de polvo para limpiar las mucosidades. Se debe tomar un cuarto de cucharadita con miel en la mañana y en la tarde. La acción esencial de la gotu-kola es sobre la mente y sobre la alta conciencia. Se puede tomar en té, una taza antes de acostarse. Promueve un sueño profundo y un despertar pacífico y alerta.
HINOJO:
Es aperitivo, carminativo y digestivo. Favorece a la mujer: estimula la circulación de la sangre y del flujo de la leche materna, alivia la tensión pre menstrual y regularizar la menstruación, ya que se ha demostrado tener un notable efecto en los estrógenos. Es expectorante, diurética, anti-inflamatoria. Se le mastica después de las comidas para prevenir los gases y los cálculos biliares. En la India, los tallos jóvenes del hinojo fresco son utilizados como verdura, al igual que en el sur de Italia. En él predomina una combinación de sabores, es katu rasa (picante) y madhura rasa (dulce). En cuanto a doshas, favorece vata, kapha y pitta.
JENGIBRE:

Esta raíz se usa fresca o seca. En ambas formas, el jengibre es aromático y picante. Es estimulante y carminativo, relaja los vasos sanguíneos periféricos. El jengibre fresco contiene más agua y es más suave; en polvo es más penetrante. El té de jengibre fresco es bueno para la gente de vata y pitta. El jengibre seco concentrado y fuerte es bueno para kapha. El jengibre causa sudor, enciende agni, neutraliza toxinas y ayuda en la digestión, absorción y asimilación de los alimentos. Alivia la inflamación de la garganta, resfriado común, congestión y problemas de sinusitis. Es el mejor remedio doméstico para problemas de kapha, como la tos y la nariz tapada. Para aliviar los dolores de cabeza, se prepara una pasta con media cucharadita de polvo de jengibre con agua. Se calienta y se aplica sobre la frente. Esta pasta causa un ligero ardor, pero no quema la piel y alivia el dolor. El jengibre también se usa como especie para cocinar. Es especialmente útil en épocas frías. Hace la comida más ligera y fácil de digerir. Ayuda en la limpieza de los intestinos y promueve la peristalsis. Se aplica externamente sobre las articulaciones y músculos adoloridos. Es katu rasa (picante) y madhura rasa (dulce). Controla y equilibra los 3 doshas. Favorece en forma especial a kapha, y puede llegar a incrementa pitta: no consumir cuando este dosha está elevado (hemorragias, problemas de la piel, fiebre, en verano, etc).
LAUREL:
Primo de la canela, es usado para las afecciones de la piel (psoriasis). En la India se utiliza junto con la canela y el cardamomo para aliviar la congestión respiratoria. Tiene atributos katu rasa (picante) y madhura rasa (dulce). En cuanto a doshas, favorece vata y kapha (las reduce) y aumenta pitta.
MELISA:
Tónico sedante y anti-depresivo. Es digestivo y carminativo. Relaja los vasos sanguíneos periféricos. Favorece la sudoración. Es una planta anti-bacteriana, anti-viral, anti-espasmódica. Contiene aldehídos, mucílagos, almidón, sustancia marga, tanino, saponina. Es ligeramente tikta rasa (amargo) y amla rasa (ácido).
MENTA:
Tónico digestivo. Es una planta carminativa, anti-espasmódica, refrescante. Promueve el flujo biliar. Relaja los nervios periféricos. Favorece la sudoración. En cuanto a su sabor, es katu rasa (picante), y en cuanto a doshas, favorece pitta y kapha.
MOSTAZA:

Es muy picante, caliente, aguda, penetrante y aceitosa. La semilla se usa como especie. Enciende agni y neutraliza las toxinas. Se debe usar cuidadosamente pues incrementa pitta. Actúa como analgésico y reduce el calor muscular. Es carminativa y descongestionante. El polvo de mostaza mezclado con agua se usa en cataplasmas. No debe aplicarse directamente sobre la piel, sino sobre una tela, pues puede salir ampollas. Estas cataplasmas se usan para aliviar articulaciones dolorosas o dolor de pecho. Las semillas de mostaza también se usan para cocinar y freír. Se calienta aceite de ajonjolí en un sartén y cuando el aceite esté caliente, se fríen aproximadamente dos pizcas de semillas de mostaza con cebolla, ajo y verduras. Las verduras se aligeran y se vuelven más fáciles de digerir. La mostaza se puede usar en casos indigestión y distensión del abdomen. Es katu rasa (picante) y favorece vata, kapha y pitta.
NUEZ MOSCADA:

Esta especie es aromática y estimulante. Se usa para mejorar el sabor del té y de la leche. Cuando se toma con leche, sirve como tónico para el corazón y el cerebro. También se usa para la debilidad sexual. La nuez moscada es efectiva para tratar la incontinencia urinaria, debilidad general, diarrea, gases, dolor de abdomen, falta de apetito y enfermedades del hígado y bazo. La nuez moscada es relajante: induce al sueño, por lo que ayuda en casos de insomnio. Se debe tomar en pequeñas cantidades y sólo deben tomarla los adultos, por su acción fuerte: mucha nuez moscada puede producir mareo y desorientación. Es muy buena para gente vata y kapha. La gente pitta debe usar la nuez moscada en dosis muy pequeñas. En cuanto a rasas, es fundamentalmente katu rasa (picante), aunque posee también atributos de tikta rasa (amargo) y kashaya rasa (astringente). Favorece vata y kapha. Incrementa pitta.
ORÉGANO:
"Don de reyes". El gran terapeuta naturalista francés Mességué, lo recomienda en una gran cantidad de afecciones. Cura desde los tics nerviosos hasta los espasmos digestivos, desde el asma hasta las enfermedades de la matriz. Se puede utilizar en compresas para el reumatismo, o en inhalaciones para la bronquitis. Una gran dosis de orégano puede convertirse en estupefaciente. En cuanto a sabor, es katu rasa (picante), en cuanto a doshas, favorece vata y kapha.
PEREJIL:
Muy refrescante y gran diurético. Evita la formación de gases y es un desodorizador natural de alimentos con sabor persistente. Útil para reponer la sangre, para el tratamiento de la diabetes, la limpieza de los riñones. Es galactófago estomacal. El jugo puede usarse para purgar el cuerpo de venenos. Regulariza el equilibrio del calcio en el cuerpo. En cuanto a doshas, favorece kapha y agrava vata.
PIMIENTA DE CAYENA:

Caliente y picante. Es una hierba doméstica que se usa para cocinar. Enciende el fuego digestivo y es un buen aperitivo, ayuda a la circulación y provoca sudor. La pimienta de cayena ayuda a evacuar los intestinos, destruye los parásitos y gusanos. Ayuda en caso de resfriados, tos y congestión. La pimienta de cayena limpia el intestino grueso y las glándulas sudoríparas. Se puede tomar internamente por medio de cápsulas. Dos cápsulas, dos o tres veces al día, ayudan a desbaratar los coágulos. Ayuda a reducir la pesadez de la comida, haciéndola ligera, sabrosa y fácilmente absorbible, por lo que se recomienda usarse con las lentejas y el queso. Es bueno para desórdenes de vata y kapha, pero no los de pitta.
PIMIENTA NEGRA:

Picante, caliente, estimulante. Ayuda a encender al agni. Incrementa la secreción de jugos gástricos y mejora el sabor de los alimentos. Se usa para aliviar el estreñimiento, hemorroides secas, gases y falta de apetito. Se espolvorea sobre los alimentos fríos como el pepino, el melón y el plátano para contrarrestar su frialdad. Esta especie también puede tomarse con una pizca de miel para combatir los gusanos del intestino grueso. Sólo debe usarse pimienta entera molida. La pimienta negra ayuda a bajar la hinchazón. En casos de urticaria, se aplica externamente una pizca de pimienta negra molida con ghee. La pimienta negra es caliente y picante, pero mezclada con ghee cura los desórdenes de pitta, como la dermatitis y la urticaria. Es katu rasa (picante) y favorece vata y kapha, pero incrementa pitta.
SABILA O ALÓE VERA:

Esta planta se encuentra en todas partes del mundo. Es un tónico general para el hígado, que es el órgano que ayuda a la digestión y que neutraliza las toxinas. Alivia la tos, los resfriados y la congestión. Es un laxante suave. Se usa externamente para quemaduras, cortaduras y heridas. Se puede aplicar con cúrcuma, pues los dos ayudan en el proceso curativo. La sábila purifica la sangre, y de esta forma ayuda al hígado, la vesícula biliar y el estómago. Es muy útil en el caso de úlcera, de colitis, de conjuntivitis y para aliviar las inflamaciones. En casos de vaginitis y cervicitis se prepara una ducha con dos cucharadas de pulpa de sábila para un litro de agua tibia y se añaden dos pizcas de cúrcuma. Esta ducha vaginal debe usarse un día sí y otro no durante cuatro días. Esta preparación tiene una acción local efectiva. Los efectos de la sábila son anti-vata, anti-pitta y anti-kapha, por lo que no agrava ningún humor del cuerpo, sino que equilibra la tridosha. Tiene propiedades frías, pero no agrava a kapha debido a su acción expectorante.
Comments