top of page

Dietas según tu biotipo

  • Maria Pia Saavedra
  • 31 oct 2022
  • 5 Min. de lectura




DIETA ANTI PITTA




DIETA:

Para esta constitución es perfecta una dieta vigorizante y equilibrada con sabores sobre todo dulces, amargos y astringentes

Es preferible alimentos y bebidas frescos, especialmente cuando hace calor. También es conveniente seguir una dieta mayoritariamente vegetariana que se adapte a la constitución. Hay que tomar una ingesta adecuada de alimentos y jugos; incluso el agua debe tomarse fresca.

Deben evitarse el café, el alcohol y el té negro. También se debe evitar comer los pícles, vinagres, chiles, aceites vegetales, productos de panadería, alimentos enlatados y alimentos instantáneos.


Cereales: arroz blanco, trigo, mote, avena, cebada, semillas de girasol, afrecho, quinua. Evitar maíz, arroz integral y centeno, pan con levadura.


Legumbres: judías (poroto) mung, lentejas, frijoles negros. Evitar los garbanzos, los guisantes o arvejas.


Verduras: Espárragos, pepinos, calabaza, zanahoria sin la parte central, coliflor, col, brócoli, repollo de bruselas, poroto verde, apio, espinaca, espárrago, alcachofa, diente de león, brotes de alfalfa, lechuga, amaranto, cilantro, kale, champiñones. Evite la berenjena, las papas, los tomates, ajo, cebolla cruda, ají picante, rábanos, mostaza verde.


Frutas: todas las frutas dulces como el plátano, manzanas dulces, piña dulce, fresas, granadas, uvas maduras, paltas, higos, ciruelas, damascos, cerezas, duraznos. Las frutas de acción refrescante como la sandía son buenas. Evitar los agrios y cítricos, arándano, papaya, mango y los frutos secos con moderación(almendras, nueces y anacardo)


Productos lácteos: Leche, queso, quesillo y yogurt con moderación. El Ghee es muy bueno para Pitta.


Aceites: oliva, soya, canola y sésamo; en pequeña cantidad es bueno tomar aceite de cacahuate (nuez), girasol y coco. Evitar el aceite de maíz y de almendras.


Endulzantes: concentrado de frutas, stevia, azúcar morena. Evitar la melaza (miel de palma), miel, azúcar blanca, jarabe de arce o maple.


Especias: las especias suaves con sabor refrescante y amargo, como el cilantro, comino, hinojo, azafrán, vainilla, menta y cúrcuma son buenas en cantidades moderadas. Evitar las especias picantes y penetrantes como el clavo, ají, merquén y semillas de mostaza.


Bebidas: Aloe Vera, leche de almendras, leche de coco, jugos de frutas permitidas. Evite: la sidra de manzana, gaseosas, café, chocolate, las bebidas con hielo, limonada, jugo de naranja y de tomate. Rechace el té de albahaca, clavo, eucaliptus y salvia.


Productos de granja: carnes blancas como pollo, pavo y pescado. Con moderación las carnes rojas



DIETA ANTI VATA





Dieta:

Debe tomar una dieta nutritiva y vigorizante con sabores dulces, salados y agrios.

Los alimentos deben ser frescos, cálidos, húmedos y balsámicos.

Debe tomar comidas frecuentes y regulares teniendo en cuenta su capacidad digestiva.

Debe evitar ayunos o dietas prolongadas.

Al cocinar debe usar especias para regular la digestión, comiendo alimentos reconfortantes y especiados, como platos mexicanos e indios, dos veces a la semana.

Debe tomar sopas cremosas, cereales calientes, pan y pasta con salsas consistentes que contengan mantequilla y nata.


Cereales: trigo, mote, cebada, avena (cocida), quinua, cuscús, amaranto, arroz integral y blanco (Basmati), pastas o fideos, pan integral. Evitar: maíz, centeno, mijo, trigo sarraceno.


Semillas: calabaza, sésamo, linaza, girasol. Todas las semillas previamente remojadas


Legumbres: judías mung, garbanzos (hummus especiado), lentejas negras y rojas, tofu. Evitar: garbanzos, soya, habas, porotos blancos y negros son de digestión muy pesada y producen gases.


Verduras: verduras cocidas, sopas y jugos de vegetales. Remolacha o betarraga, zanahorias, espárragos, pepinos, tomates, papas, zapallos, camotes, calabacines, rábano, berros, cilantro, perejil, espinacas y acelgas, paltas, zapallo italiano, apio, ají verde, puerros, cebollines, cebolla y ajo cocidos. Algas marinas y cochayuyo en poca cantidad. Evite la berenjena, coliflor, brócoli, repollo de brúcelas, arvejas, pimento, alcachofas, poroto verde, lechuga, diente de león, alfalfa, hojas amargas, aceitunas verdes, champiñones.


Frutas: todas las frutas dulces frescas, manzanas dulces, damascos, duraznos, plátanos, frutillas o fresas, frambuesas y moras, kiwi, chirimoyas, cocos, higos, ciruelas, cerezas, caqui, piñas, melón, sandías y uvas. Papaya, palta, mango y otras frutas que generan calor son buenos. Los cítricos como la naranja, pomelo y limón se toleran bien. Se pueden comer frutos secos como almendras, nueces, maní, avellanas, piñones, castañas de cajú, pistachos, pasas corinto y dátiles remojados en agua son mejores. Evitar: las frutas astringentes como la granada, arándano, membrillo, caqui, níspero y manzana verde.


Lácteos: Leche de vaca, quesillo, quesos mantecosos, yogurt. Ghee es excelente.


Aceites: El aceite de sésamo es el mejor, oliva, almendras, palta, maní, nuez y mostaza. Evite: canola, maíz.


Endulzantes: todos los endulzantes, azúcar morena, melaza (caña de azúcar), stevia. Miel. Evite: azúcar blanca.


Especias y condimentos: son muy buenas las especias picantes, pero en pequeñas cantidades como la canela, hinojo, comino, clavo, pimienta cayena y negra, jengibre seco o fresco, ruibarbo, cardamomo, nuez moscada, orégano, tomillo, cúrcuma, semillas de mostaza, romero, asafétida, azafrán, eneldo, hojas de laurel, manzanilla, semillas de coriandro o cilantro, semillas de sésamo y amapolas, anís, albahaca, hierba luisa, menta en general especies suaves. La sal, vinagres, encurtidos y salsa de tomates le caen bien.


Bebidas: Aloe vera, sidra de manzana, jugos: de manzana, zanahoria, uva, pomelo, naranja, mango, papaya, ciruela, leche de soya si está calentada y especiada, de almendras y de coco; caldo de miso; infusiones de canela, clavo, eucaliptus, jengibre y menta. Evite: bebidas alcohólicas, gaseosas, café, té, mate, bebidas con hielo, jugo de tomate.


Carnes blancas como pollo, pavo, pescado y carnes rojas en pequeña cantidad.


DIETA ANTI KAPHA





DIETA:

Su dieta Kapha debe ser ligera, con sabores picantes, amargos y astringentes.

Los alimentos deben ser de naturaleza caliente, ligera y seca, con especias picantes.

La dieta debe ser baja en grasas y carbohidratos, sin azucares.

Es conveniente ayunar ocasionalmente.

Se debe evitar comer con frecuencia.

Deben evitarse el agua fría y los alimentos congelados.

El Kapha es frío, pesado, húmedo, suave y blando, por lo que son convenientes las cualidades opuestas (cálido, ligero, seco y áspero) para equilibrarlo.




Cereales: La cebada, centeno, arroz, mijo, quinua y maíz. Evite: avena, trigo, pastas, pan y pasteles.


Legumbres: Toleran bien las lentejas, las judías (poroto) mung, poroto blanco, habas y arvejas partidas. Evite el tofu, los productos de soya garbanzos y los frijoles negros.


Semillas: de zapallo y girasol o maravilla son buenas, semilla de sésamo con moderación.


Verduras: La mayoría de los vegetales crudos o cocidos, son adecuados. Zanahoria, papa y zapallo italiano horneados, tomate, betarraga o remolacha en poca cantidad, arvejas o guisantes, rábano, col, coliflor, brócoli, brotes, maíz, brotes de bambú, alcachofa, espárrago, acelga, espinaca, vainas o poroto verde frescos, ají verde, lechuga, pimiento o pimentón , repollo de brúcelas, apio. Cebolla, puerro, nabo, cebollín y ajo. Perejil, cilantro, frijoles germinados como diente de dragón y alfalfa. Algas marinas y cochayuyo. Evite: berenjena, pepino, palta, champiñón, zapallo maduro, camote dulce, calabacín y calabaza.


Frutas: manzana, granada, uva, cereza, la papaya y el mango son buenos en pequeñas cantidades. Plátano, damasco, durazno, ciruela, chirimoya, arándanos y pomelos. Frutos deshidratados, pasas, avellanas, higos, ciruelas, dátiles. Evite las frutas pesadas y nutritivas como, coco, higo, cereza, frambuesa y mora, maní, nueces, almendras y anacardos (castaña de cajú, poco), pistachos. Las frutas refrescantes y ricas en agua como la piña, pera jugosa, naranja, limón, lima melón y sandía aumentan el kapha.


Productos Lácteos: Sin lácteos. Sólo Ghee.


Aceites: aceite de girasol, canola y de maíz son permisibles en pequeñas cantidades. Evite: aceite de palta, de coco, oliva, de maní y nuez.


Endulzantes: endulzantes naturales como la stevia es recomendable. La miel en poca cantidad. Evite: azúcar blanca, morena, chancaca, miel de palma, jarabes dulces, barras de caramelo, chocolates, etc.


Especias y hierbas: jengibre seco o fresco, cardamomo, comino, eneldo, albahaca, menta, pimienta cayena, pimienta negra, clavo, canela, hinojo, anís, semillas de mostaza, nuez moscada, orégano, semillas de amapolas, romero, cilantro, hojas de laurel, azafrán, salvia, tomillo y cúrcuma. Evite: Sal, vinagre y encurtidos (remojadas en sal y agua).


Bebidas: Sidra de manzana, jugos de: Aloe, zanahorias, mangos, duraznos, ciruelas, vegetales mezclados, granada, infusiones de canela, clavo, eucaliptus, jengibre, menta. Evite: bebidas alcohólicas, gaseosas, café, té, bebidas con hielo, limonada.

Carnes blancas como pescado de agua dulce (trucha, anguila, rana, salmón). Evite carnes rojas y huevos.






 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

+56994192090

  • Facebook
  • Instagram

©2019 by Ahara Nutrición. Proudly created with Wix.com

bottom of page